SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL - INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Segunda Cerrada de Amapola, Lomas de Altavista, C.P. 56514
Email: ciecac2013@gmail.com ciecac@hotmail.com
Escritura 14378, vol. 245, folios: 003-005, 04 de marzo del 2013.Acta Constitutiva, notario 126, Chalco, Edo. de Méx.
CLUNI: CIE06090615016.

viernes, 31 de enero de 2014

Aparece ballena muerta en bahía de Matachen en severo estado de descomposicion: PROFEPA


profepa




San Blas, Nayarit, México, 24 de enero de 2014, México Ambiental.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente encontró en aguas territoriales de la bahía de Matachén, el cuerpo sin vida de una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), flotando en la zona intermareal y perpendicular a dicha costa.
En atención de un reporte, elementos de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Nayarit acudieron al lugar, donde personal de Protección Civil y Bomberos estatales en la base de San Blas procedieron a llevar los restos del mamífero marino hasta tierra firme.
Ante el severo estado de putrefacción que evidenciada el cuerpo de la ballena jorabada, inspectores de la PROFEPA instruyeron sepultar al cetáceo en una zona cercana a donde fue depositada. Dicha acción se pudo realizar con la ayuda de 2 trascabos.
Debido a la descomposición por la generación de gases corporales (hinchada), fue necesario rodarla por la playa y alejarla de la zona marina, excavando a una profundidad de 4.00 m para enterrarla, quedando a 1.5 m abajo del nivel de la playa, en la coordenada geográfica de referencia 21° 30’ 22.7’’ Latitud norte y 105° 12’ 34.5’’ longitud oeste.
La especie encontrada es un ejemplar conocido comúnmente como ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), sin poderse sexar, longitud de 7.10 m, altura 1.50 m, ancho por efecto de los gases corporales 3.00 m, sin observarse lesiones físicas como amputaciones, golpes o heridas por proyectil, propela, cabos o redes.

Estas actividades se efectuaron a partir de las 00:00 horas del día 18 de enero culminando a las 04:00 horas del 18 de enero de 2014, participando personal de protección civil y bomberos del estado de Nayarit, así como personal voluntario.

miércoles, 29 de enero de 2014

México permitirá aprovechamiento de ejemplares silvestres de cocodrilo pantano (Crocodylus moreletii)

ROFEPA


La CONABIO aseguró que con casi 79 mil individuos en estado salvaje, las poblaciones de cocodrilos de pantano son saludables y es factible que las comunidades los cacen para comercial su piel
Ciudad de México, DF, México, 29 de noviembre de 2013, México Ambiental.- En México, después de estar seriamente amenazado hace 40 años y en virtual riesgo de extinción en su hábitat natural, se estima que actualmente el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) alcanzó una población de casi 79 mil individuos en México, de tal suerte que se encuentran en buen estado y con potencial para desarrollar proyectos productivos sustentables en beneficio de las comunidades locales y de la conservación de la especie.
El Biól. Hesiquio Benítez Díaz, director General de Cooperación Internacional e Implementación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) consideró lo anterior este martes al cerrar el taller sobre Cocodrilos mexicanos: monitoreo del cocodrilo de pantano 2012-2013 y situación del cocodrilo de río, realizado los días 25 y 26 de noviembre en la Ciudad de México.
De las 23 especies de cocodrilianos del mundo, en México se distribuyen tres: el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), el cocodrilo de río (Crocodylus acutus) y el caimán (Caiman crocodilus). Sus poblaciones estuvieron amenazadas en la década de 1970 debido a la cacería y al comercio no regulado de sus pieles. No obstante, las acciones para su conservación en México (veda, decreto de áreas naturales protegidas y fomento de granjas, entre otras) contribuyeron a la recuperación de sus poblaciones.
A esta actividad académica y técnica organizada por la CONABIO asistieron cerca de 40 expertos en cocodrilos, incluyendo científicos, productores, organizaciones no gubernamentales y autoridades de los países de México, Belice y Guatemala y un representante del Grupo de Especialistas en Cocodrilianos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CSG-IUCN). 
El grupo aportó información y experiencias en torno al conocimiento, conservación y manejo sustentable de las especies de cocodrilos del país. 
En el día previo, el Dr. José Sarukhán Kermez, coordinador Nacional de la CONABIO dijo a los talleristas que necesitamos que la sociedad se dé cuenta de que cuando nos organizamos academia, sociedad y gobierno, podemos hacer las cosas muy bien, tan bien como el mejor país del mundo.
Durante el taller se revisaron los resultados del programa de monitoreo nacional para el cocodrilo de pantano en los años 2011, 2012 y 2013, periodo en el que se llevaron a cabo un total 572 recorridos, cubriendo 5,532 km en lagos, ríos, manglares y esteros. 
Los resultados de las tres temporadas permitieron estimar que la población silvestre en México del cocodrilo de pantano es cercana a los 79 mil individuos, con una tendencia estable y buena producción de crías y juveniles, lo que sugiere una población saludable.
El cocodrilo de pantano habita en la vertiente del Golfo de México, península de Yucatán y Chiapas, así como en Guatemala y Belice. Por la excelente calidad de su piel, la especie presenta una alta demanda en la industria de la moda, lo que abre la oportunidad de un comercio internacional regulado bajo condiciones estrictas. 
Actualmente, el cocodrilo de pantano se encuentra en las categorías de menor riesgo tanto de la NOM-059-SEMARNAT-2010 (Sujeta a Protección Especial), como de la Lista Roja de la IUCN 2012 (menor preocupación). En 2010 la especie se transfirió del Apéndice I al II (menos restrictivo) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y en 2012 se eliminó del Acta de Especies en Riesgo de Estados Unidos (ESA) permitiendo la exportación de pieles a ese país.
La CONABIO presentó un proyecto de tres años sobre el cocodrilo de pantano en México que fue aprobado el pasado 19 de noviembre en Londres ante el International Working Group on Reptile Skins (IWG-RS) de la Responsible Ecosystem Sourcing Platform (RESP). El objetivo es vincular comunidades locales en sitios piloto para utilizar huevos del medio silvestre (que de otra forma morirían naturalmente) e incubarlos en granjas, para así aumentar su supervivencia, permitir el aprovechamiento de pieles en el mercado internacional y su reintroducción al medio silvestre, en caso de ser necesario.
El Programa de Fomento de Unidades de Manejo de Vida Silvestre (UMA) coordinado por la SEMARNAT respaldará este proyecto, particularmente en aquellas comunidades ubicadas en los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre. El enfoque, además de generar un valor agregado a los productos que deriven del aprovechamiento del cocodrilo de pantano, respaldará el manejo exitoso de la especie tanto en términos del uso sustentable de nuestro capital natural como en beneficio de las comunidades locales.
El cocodrilo de río, se distribuye desde la costa del Pacífico (Sinaloa a Chiapas) y la península de Yucatán en México, hasta Perú, Venezuela, Florida y el Caribe. Esta especie se encuentra en la categoría de Sujeta a Protección Especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010, como Vulnerable en la Lista Roja de la IUCN (2012), en peligro de extinción en la ESA de los Estados Unidos (2007) y en el Apéndice I de la CITES (1981), lo cual restringe el comercio internacional de individuos extraídos del medio silvestre.
Durante el taller sobre Cocodrilos mexicanos: monitoreo del cocodrilo de pantano 2012-2013 y situación del cocodrilo de río, se concluyó que también las poblaciones del cocodrilo de río se están recuperando en nuestro país. Por ello, se decidió preparar un documento para la 27ª reunión del Comité de Fauna de la CITES (AC27; Veracruz, abril 2014) para poner a su consideración el cambio de la población mexicana del cocodrilo de río, del Apéndice I de la CITES al II. 
Finalmente los talleristas acordaron que los expertos elaborarán una propuesta de sitios para incluir a la especie en la plataforma de monitoreo permanente de cocodrilos de México.

Al término del taller el Dr. José Sarukhán expresó, que las labores encaminadas a la conservación y aprovechamiento sustentable de los cocodrilos mexicanos cuentan con un esquema “…científicamente sólido, éticamente responsable y adecuado socialmente, para producir un bien que beneficie a la sociedad y respete a la naturaleza.”

lunes, 27 de enero de 2014

Asegura PROFEPA 16 ejemplares de aves canoras y de ornato




Colima, Colima, México, 24 de enero de 2014, México Ambiental.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente 16 aves canoras y de ornato al no acreditarse su legal procedencia, durante un operativo efectuado por tianguis y mercados del municipio de Colima con el objeto de evitar el tráfico furtivo de ejemplares, partes y derivados de especies de vida silvestre.
Dicha medida de seguridad se impuso a dos infractores de la ley en la materia conforme a los artículos 117 y 119 de la Ley General de Vida Silvestre y 53 de su respectivo reglamento.
Por tanto, durante el operativo en materia de vida silvestre se levantaron dos Actas de Inspección en el tianguis “Las Pulgas”, al observarse en el acceso a dos personas con jaulas de madera apiladas y en su interior aves canoras y de ornato; al solicitarles que acreditaran la legal procedencia, no extendieron ninguna nota de venta o factura para su comercialización.
Los ejemplares asegurados son 5 floricanos, 3 clarines jilgueros, 2 jilguerillos, 2 cenzontles, un jilguero, un cardenal, un clarín y una checla, sin estar listado ninguno en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Cabe referir que en el estado de Colima no se otorgan permisos para la captura y/o colecta de aves canoras y de ornato y, por consiguiente, no existen autorizaciones de aprovechamiento para fines de subsistencia.
México es uno de los países de mayor diversidad de vida animal en el planeta y, en lo que concierne a las aves, una de las diez naciones con mayor número de especies endémicas. En el caso concreto de las canoras y de ornato, tienen importancia económica y ecológica, por los ingresos económicos que genera su explotación y al ser dispersoras de semillas y controladoras de plagas, respectivamente.Por tanto, la PROFEPA refrenda su labor de inspeccionar y vigilar con la finalidad de que continúe la preservación y protección de las aves canoras y de ornato en el estado y en el país, así como para que el comercio de dichos ejemplares se realice conforme a Derecho.

lunes, 20 de enero de 2014

Zacango presume leones blancos




En el marco del 33 aniversario del zoológico, se realizó una inversión de 50 millones de pesos destinada a 19 proyectos de rehabilitación y construcción, así como a más de 12 proyectos de adquisiciones



CALIMAYA.—Con la “adopción” de dos parejas de leones blancos, el zoológico de Zacango inicia una nueva etapa en la transformación del parque.

En el marco del 33 aniversario del zoológico, se realizó una inversión de 50 millones de pesos destinada a 19 proyectos de rehabilitación y construcción, así como a más de 12 proyectos de adquisiciones.

“Estas obras y equipo tendrán que transformar al zoológico de Zacango y posicionarlo como el mejor zoológico de México y modelo para América Latina”, dijo Ana Sofía Manzur Más, coordinadora del parque.

Asimismo, explicó que los recursos serán utilizados para rehabilitar las áreas de carnívoros, felinos, primates mayores y menores, herbívoros, aves, clínica, necropsia, cocina y cuarentena, entre otros.

Informó que se construirá el Centro de Educación Ambiental, además de un criadero de las especie teporingo de zacatuche, originario de la zona del Xinantécatl, en donde se pretende emigrar la parte del Nevado de Toluca.

Desde ayer, los cuatro leones que aún son considerados como cachorros, son exhibidos en las instalaciones del parque, aunque una de las parejas será llevada al zoológico de Nezahualcóyotl y la otra permanecerá en Zacango.

sábado, 18 de enero de 2014

Parque Xochitla, refugio de plantas en riesgo de extinción




Joyas de la Naturaleza Mexicana es el proyecto de conservación ambiental que forma parte del Jardín Botánico de dicho recinto, diversos tipos de flores.







TEPOTZOTLÁN, Méx. Plantas mexicanas en riesgo de extinción en su hábitat natural encuentran refugio en el parque ecológico Xochitla, ubicado en este municipio, donde las conservan, exhiben y recuperan sus semillas para propagación.

Joyas de la Naturaleza Mexicana es el proyecto de conservación ambiental que forma parte del Jardín Botánico de Xochitla, que recibió en donación y para su resguardo tigridias, cempasúchil, agaves, echeverias, quelites, nochebuenas, bromelias y orquídeas.

La bióloga Perla Victoria García Flores, responsable de Estudios Técnicos de Xochitla, informó que la donación fue realizada por la Macro Red de Ornamentales, perteneciente al Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (Sinarefi), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

García Flores informó que recibieron 24 especies de agaves en donación, de las cuales bracteosa y victoria reginae estén riesgo de extinción, en tanto que el temacapunilinensis ya se extinguió en su hábitat natural, pues es endémico de tres regiones de Guanajuato, donde se construye una presa.

Añadió que Xochitla recibió 48 especies en donación de echeveria, de las cuales tres están en riesgo: lauri y setosa en sus variedades deminuta y minor.

La bióloga relató que la echeveria es utilizada para adornar nacimientos, por lo que es muy solicitada durante la temporada navideña, lo que también contribuye a que algunas especies estén en riesgo.

La colección cuenta igualmente con cuatro especies de euphorbia, que son las nochebuenas, ninguna en riesgo de extinción, y 16 especies de bromelias, plantas que no desarrollan raíz y se fijan encima de árboles, donde toman el agua del rocío y del propio medio ambiente.

“Las conservamos, exhibimos y estamos recuperando semillas para poder propagarlas. Con ello aseguramos tener las especies por más tiempo y seguir con la colección”, afirmó.

García Flores mencionó que la Fundación Xochitla tiene un fascículo informativo con detalles de la colección Joyas de la Naturaleza Mexicana y próximamente elaborará carteles al respecto.

miércoles, 15 de enero de 2014

NACE POR PRIMERA VEZ EN EL ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC UN ORIX GEMSBUCK; ADEMÁS DE UN OCELOTE, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


NACE POR PRIMERA VEZ EN EL ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC UN ORIX GEMSBUCK; ADEMÁS DE UN  OCELOTE, ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 


· Ambas crías nacieron en los últimos días del 2013 y se encuentran en perfecto estado de salud. 

· Desde la fundación del Zoológico de Chapultepec, en julio de 1924, no se había presentado el nacimiento del Orix, especie de antílope africano. 

La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal informa del primer nacimiento de un ejemplar de Orix Gemsbuck en el Zoológico de Chapultepec, así como del nacimiento de un Ocelote, especie en grave peligro de extinción. 
El Gemsbuck también conocido como Gacela Orix u Orix del Cabo, es un Antílope africano originario de las regiones áridas del sur-este de África. El Zoológico de Chapultepec cuenta, como parte de su colección, con dos ejemplares adultos: un macho de 7 años proveniente del Zoológico de Wamerú, Querétaro; y una hembra de 3 años de edad. 


Después de un periodo de gestación de 240 días, en la madrugada del viernes 27 de diciembre de 2013, la hembra dio a luz a la primera cría de gemsbuck hembra que nace en el Zoológico de Chapultepec, desde su fundación en julio de 1924. La cría pesó alrededor de 7 kilogramos. 

Esta especie llega a medir hasta 1.6 metros de largo; es de color marrón, gris claro y tostado con manchas claras en la parte inferior trasera. Ambos sexos poseen cuernos largos y rectos. Las poblaciones de esta especie se encuentran estables y no se encuentra amenazada o en peligro de extinción. 

Mientras que el ocelote, cuyo nombre deriva del náhuatlocelotl, es un felino americano, se distribuye desde el norte de México estados del Golfo de México) hasta el norte de Argentina. 

El ocelote se encuentra dentro de la lista de especies en peligro de extinción de la Norma Oficial Mexicana (NOM-029-2001) y en listas internacionales de especies amenazadas y en peligro (como CITES). Esta amenaza se debe principalmente a la cacería con fines comerciales y la destrucción de su hábitat. 

El Zoológico de Chapultepec cuenta con una pareja de ocelotes: el macho de nombre “Caspian” de 4 años de edad y una hembra de nombre “Nicté” de 7 años de edad. Después de una gestación de 80 días, el domingo 29 de diciembre la hembra dio a luz una solo cría la cual pesó al nacer 250 gr. Aún no abre los ojos y se desconoce el sexo, ya que se encuentra en casa de noche, fuera de la vista del público, bajo los cuidados de su madre. 

Estará en exhibición en el albergue de ocelote, en el bioma de Bosque Tropical del Zoológico de Chapultepec, a partir del mes de marzo de 2014. El Zoológico de Chapultepec, abre sus puertas de martes a domingo de las 09:00 a las 16:30 horas y su entrada es gratuita.


martes, 14 de enero de 2014

Ballena muerta en Montevideo es extraída del mar tras largo operativo

El cachalote de gran tamaño apareció sin vida encallado a metros de la playa

La extracción del mar del cadáver de un cachalote, cetáceo dentado, de 16.5 metros de largo se concretó este domingo en la costa de Montevideo, tras un gran operativo que culminará el lunes cuando sea retirado de la playa, informaron autoridades locales.

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) "que está trabajando sobre el animal determinó que se trata de un cachalote de unos 16 metros y sigue trabajando para intentar determinar, entre otras cosas, cuál fue la causa de la muerte", del cetáceo.

El cachalote, ballena dentada de gran tamaño, apareció sin vida encallado a metros de la playa de Carrasco, en un distinguido barrio del este de Montevideo, llamando la atención de decenas de personas que siguieron desde la rambla los dos días que duró el rescate provocando por varios periodos cortes de tránsito.


Funcionarios municipales y de la Armada -entre ellos varios buzos- coordinaron la extracción del cuerpo del animal, que tuvo su momento más álgido el sábado cuando una retroexcavadora quedó trancada en el agua.


A simple vista, el cadáver de la ballena carecía de signos de heridas o golpes significativos, lo que mantiene el suspenso sobre la causa de su muerte


"El cachalote es un animal con tamaño de ballena, no son costeros, son de aguas muy profundas y no tengo en memoria de que haya habido registro de otros cachalotes en Montevideo", dijo Rodrigo García, director de la Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC).


El cuerpo extraído "es de un macho adulto, de unos 16.5 metros. Estos animales han sido perseguidos en la historia porque su cabeza tiene espermaceti, muy rico en grasa y aceite", agregó García.


La OCC no fue autorizada a participar en el operativo de rescate del sábado, mientras que este domingo dos de sus representantes estuvieron realizando recomendaciones a la DINARA sobre la forma de preservar y cuidar que el público no tomara contacto con restos del animal.


“No nos dejaron tomar muestras ya que se nos dijo que DINARA las tomaría y las pondría a disposición, lo que no es lo ideal. Haremos los trámites la próxima vez para que esto no vuelva a ocurrir y en otro operativo estemos desde el vamos colaborando", agregó García.


Sobre las causas de la muerte del animal, García señaló que "no hay evidencias como golpes o heridas que nos den idea de las causas de la muerte. Hay que tener en cuenta que estos animales son muy acústicos, su sentido acústico está desarrollado como el de los delfines, por eso son muy sensibles a cualquier impacto de ese tipo".


El avistamiento de cetáceos, en especial la ballena franca austral, se produce en Uruguay principalmente entre julio y octubre en los departamentos de Maldonado y Rocha (este).

lunes, 13 de enero de 2014

SENADOR DENUNCIA A PROFEPA POR OMISIÓN EN CASO DRAGON MART


Por el probable delito de omisión, la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) fue denunciada por el senador yucateco Daniel Ávila Ruiz ante el juzgado de distrito en turno en el estado de Quintana Roo, al considerar que ha incumplido con su obligación de resolver el expediente de denuncia popular en contra del proyecto Dragon Mart Cancún.

En la denuncia, interpuesta por Ávila Ruiz en conjunto con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), se estipula que desde febrero de 2013, la dependencia federal ha recibido diversas demandas por acciones y omisiones que se cometieron con el desarrollo, ejecución y operación del proyecto “Construcción y operación del Centro Comercial Dragon Mart Cancún y Obras Asociadas”.

El senador explicó que la denuncia se basa en el hecho de que dicho proyecto requería de una autorización en materia de impacto ambiental federal por tratarse de un desarrollo inmobiliario que afecta un ecosistema costero, contempla la construcción y operación de obras hidráulicas y la construcción y operación de una desalinizadora. Además, se prevén actividades en un Área Natural Protegida Federal y la operación de una subestación eléctrica.

Ante esos lineamientos, de acuerdo con la Ley, cualquier persona, grupo social, organización no gubernamental, asociación y sociedad tiene el derecho de denunciar ante la Profepa hechos u omisiones que produzcan o puedan causar desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales, anotó.

El legislador yucateco aseguró que una vez presentada la denuncia popular, la Profepa tiene obligación de iniciar un procedimiento que incluye realizar la investigación correspondiente e iniciar un procedimiento administrativo de inspección y vigilancia oportuno, en caso de que se encuentren irregularidades.

Sin embargo, la delegación de la dependencia federal ha incumplido con la Ley, ya que hasta el momento no se ha recibido respuesta alguna dentro del expediente en el que fueron acumuladas las denuncias populares, subrayó.

A varios meses de presentadas las denuncias no se han realizado las visitas oculares correspondientes, por lo tanto no existen actas ni se ha dado inicio a los procedimientos administrativos de inspección y vigilancia, de acuerdo a los plazos correspondientes, reiteró el legislador, lo que es una violación al proceso administrativo y a la obligación constitucional de respeto y garantía, pues al no actuarse oportunamente las violaciones se siguen consumando.

Avila Ruiz afirmó que la vulneración a los derechos es latente y palpable, ya que Dragon Mart cuenta con una autorización ilegal de impacto ambiental a nivel local, así como con la licencia de construcción para desarrollar el proyecto.

Esos permisos y autorizaciones, dijo, traerá desequilibrios ecológicos por el tipo de desarrollo y su ubicación dentro de un ecosistema costero y su cercanía con un área natural protegida como lo es el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos.

Aun cuando no se hubieran presentado denuncias populares, afirmó, la Profepa cuenta con las facultades y tiene una obligación genérica de inspección y vigilancia, que tuvo que haber ejercido en cuanto el proyecto Dragon Mart empezó a ser parte del debate público, no sólo a nivel local sino a nivel federal e incluso internacional.

sábado, 11 de enero de 2014

Cabañuelas, qué son y cómo aplican



La cultura mexicana es rica en conocimiento empírico, es decir, basado en la experiencia y lo que se ha observado a lo largo del tiempo. Ejemplo de lo anterior es la técnica basada en la observación del clima durante el primer mes del año para pronosticar cómo será el clima en los meses siguientes: las llamadas cabañuelas, como se le conoce popularmente a cada día del periodo de tiempo mencionado.


ORÍGENES INDÍGENAS

El origen de las cabañuelas en México proviene de los aztecas, quienes a su vez tomaron esta técnica para pronosticar de los mayas. Los calendarios de ese entonces consistían de 18 meses de 20 días cada uno y cada día del primer mes dejaba ver cómo sería el clima de cada uno de los otros meses que le seguían, según el conocimiento antiguo.

Ya con la llegada de los conquistadores y el nuevo calendario de 12 meses, se adaptaron las cabañuelas a este calendario cristiano.


CÓMO APLICAN LAS CABAÑUELAS

A cada día del primer mes se le atribuye el comportamiento de un mes en específico y de manera sistemática; del día primero al día 12 se hace de forma ascendente (de enero a diciembre), del 13 al 24 de forma descendente (de diciembre a enero), del 25 al 30 se toma medio día para cada mes y para el 31 se dividen sus 24 horas y cada dos horas corresponde a un mes.

Entendido lo anterior tenemos que si hoy lunes seis de enero, entonces las condiciones climatológicas de este día corresponden a cómo estarán las condiciones durante el mes de junio.

El sistema puede parecer complicado, pero se basa en una observación perfectamente detallada de las condiciones del clima durante el periodo de tiempo que se pretenda analizar. Es muy importante llevar pues un registro preciso del comportamiento climatológico y las condiciones que predominen en los días observados serán también las del mes al que cada día corresponde.

jueves, 9 de enero de 2014

Un GPS para proteger al leopardo de las nieves!!!!!!


Los conservacionistas esperan que la colocación de un collar con un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en un ejemplar de leopardo de las nieves en Nepal ayude a encontrar el modo de proteger a esa especie en peligro de extinción.

Se estima que hay unos 6,000 ejemplares de este animal en el mundo y entre 400 y 500 de ellos en Nepal, que figura entre la docena de países del centro y sur de Asia donde se ha detectado la presencia del felino de característica piel blanca con motas negras.

"Todo lo que sabemos del leopardo de las nieves en los Himalayas está basado en conjeturas", dijo Maheshwor Dhakal, del Departamento de Parques Nacionales y Conservación de la vida Salvaje del Gobierno del país asiático.

"Pero con el collar satélite en un animal podemos obtener datos científicos que nos ayudarán a desarrollar políticas para protegerlos", explicó el funcionario.

El leopardo de las nieves vive a una altitud de entre 4,000 y 4,900 metros en el norte de Nepal, donde el 25 de noviembre fue capturado uno -bautizado Ghanjenjunga en honor a una deidad local- a los pies de la tercera montaña más alta del mundo, el Kanchenjunga.

Para capturarlo se distribuyeron 16 trampas especiales diseñadas en Estados Unidos y monitorizadas a través de radios por un grupo de biólogos, veterinarios y técnicos, explicó Narendra Babu Pradhan, experto del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), organización que suministró apoyo técnico.

"Comenzamos colocando trampas el 13 de noviembre con la esperanza de capturar un leopardo", dijo Pradhan.

"El 25 de noviembre a las 6:00 de la mañana recibimos una señal en nuestro campo que indicó que habíamos capturado un animal", afirmó el científico.

Uno de los miembros del equipo se desplazó al lugar de la trampa y confirmó la captura.

El leopardo, de 40 kilos de peso y 193 centímetros de longitud, fue tranquilizado con un dardo, una labor ardua dado el fuerte viento, lo que dificultó la labor del tirador para acertar en el cuello o el muslo a una distancia de ocho metros.

"Una hora después liberamos al animal con el collar con el GPS colocado", dijo Pradhan.

Cada cuatro horas, el collar ya transmitía datos, como la posición, la temperatura del lugar donde se encuentra, la altitud y los movimientos del cuerpo a dos ordenadores situados en Katmandú.

"Con esta información del leopardo blanco podemos saber su rango de movimientos y cuáles son sus hábitos de caza", afirmó el ecologista Dhakal.

"Esto nos ayudará a desarrollar políticas con las que podremos crear condiciones para su desarrollo, como la forestación y plantación de plantas que hará que haya más presas", añadió.

El leopardo cubrió un área de unos 80 kilómetros cuadrados en el mes en el que ha llevado el GPS.

De acuerdo con Pradhan, la colocación del collar se ha realizado ya en otros países donde hay ejemplares, como Mongolia y Pakistán, pero es la primera vez que se lleva a cabo en los Himalayas.

El collar está diseñado para que se desprenda del animal en 2015.

"Necesitamos monitorizar al leopardo un año entero para obtener la información de un ciclo anual", dijo Pradhan.

"Tenemos planes para colocar GPS en tres animales más en 2014", añadió el científico.

A pesar del GPS, los datos por satélite tendrán que ser verificados con estudios sobre el terreno.

La conservación del leopardo de las nieves se realiza con la comunidad local y "ciudadanos científicos" de la zona que han sido entrenados desde 2007.

Además, se ha desarrollado un sistema de seguro gracias al cual se paga una pequeña indemnización a los habitantes locales si un leopardo se come su ganado, para tratar de evitar la caza furtiva de la especie.

miércoles, 8 de enero de 2014

DESTITUYEN A POLICÍA POR PUBLICAR FOTOS CON PUMA


LA C. ELVIRA ROMERO OCTAVO PRESIDENTA DE CIEC A.C. FELICITA AL ALCALDE DE PEÑÓN BLANCO, DURANGO POR LAS MEDIDAS TOMADAS EN CONTRA DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL;  AUNQUE SE ESPERARA EL DICTAMEN DE LA PROFEPA YA QUE AUN SIENDO UN RIESGO PARA LA POBLACIÓN LO MEJOR ERA REALIZAR LA CAPTURA DEL ANIMAL Y PODER MANDARLO DE RESGUARDO A LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE.


El alcalde de Peñón Blanco, Durango señaló que la medida es mientras la Profepa realiza la investigación y la sanción no será por el deceso del animal, ya que fue para proteger a la población

DURANGO, Durango; 8 enero 2014.- Con respecto al tema del puma asesinado por elementos de Seguridad Pública del municipio de Peñón Blanco, el alcalde Nahúm Amaya señaló que se trató de la solicitud de apoyo de una habitante del municipio, quien encontró al animal al interior de su casa.

Los agentes de seguridad, incluyendo a Gilberto Ochoa quien aparece en las fotografías difundidas en redes sociales acudieron al auxilio.

Amaya indicó que el puma reaccionó de acuerdo a su naturaleza y se fue contra la población, por lo que se tomó la decisión de hacer el disparo.

La sanción sería por distorsionar la información

Fue decisión personal del elemento Gilberto Ochoa tomarse las fotografías y publicarlas en redes sociales, acto que asegura es reprochable desde cualquier punto de vista.

Según el edil, el elemento fue separado de su cargo hasta que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con el departamento jurídico del municipio, determinen si habrá una sanción por este hecho.

Destacó que en caso de aplicarse no sería por la muerte del puma ya que fue para salvaguardar la integridad de la población, sino por la publicación de las fotografías pues hizo aparecer la información distorsionada.

El acalde de Peñón Blanco indicó que él se encuentra en contra del maltrato animal y que desde el momento en que se dieron a conocer las fotos dialogó con el policía para hacerle saber de su conducta antisocial, sin embargo, para evitar caer en una falta se esperará el resultado de la investigación que realice la Profepa.

martes, 7 de enero de 2014

ENCUENTRAN CRÍA DE BALLENA CON DOS CABEZAS EN LA PAZ

El director regional de la Conanp, Benito Bermúdez Almada, indicó que 'el animal presenta el fenómeno reproductivo de desarrollo de ser siamés. Están unidos los dos cuerpos de la ballena, dos cabezas, dos colas, unidas por la región ventral'.

AL PARECER SE TRATAN DE DOS CRÍAS UNIDAS POR LA REGIÓN VENTRAL

Según confirmó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) el hallazgo ocurrió la tarde del domingo y este lunes el mamífero -de unos 3.5 metros-ya se encuentra bajo resguardo de la Dirección General de Vida Silvestre.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director regional de la Conanp, Benito Bermúdez Almada, indicó que el personal de la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno, en Guerrero Negro -municipio norteño de Mulegé-fue alertado sobre el hallazgo por pescadores de la región, quienes se percataron de que el animal se encontraba varado.

"Nos indicaron de parte de la Sociedad Cooperativa Gómez Z que habían encontrado a este ejemplar flotando en la Laguna Ojo de Liebre, frente al campo pesquero de Carros Viejos. Nosotros nos trasladamos al lugar para atender el llamado desde el día de ayer y este lunes ya pudimos acceder y georeferenciar", comentó.

Confirmó que se trata de una cría de ballena siamés. "El animal presenta el fenómeno reproductivo de desarrollo de ser siamés. Están unidos los dos cuerpos de la ballena, dos cabezas, dos colas, unidas por la región ventral".

Mencionó que comúnmente los ballenatos miden 4 metros al nacer, pero éste midió un poco menos -3.5 metros- pues son dos crías.

Bermúdez Almada comentó que el fenómeno es "excepcionalmente raro", por lo que resulta interesante de investigar. En el mundo -dijo-no son muchos los registros que existen.

"Es un fenómeno que se presenta de manera muy rara. Así como se presenta en seres humanos, se presenta en organismos domésticos. Ocasionalmente se presenta en reptiles y de manera muy rara, en mamíferos marinos", expresó.

Reiteró que si bien hay registros en otras partes del mundo animales que han aparecido con estas características de ser siameses, no es un hecho común y no había ocurrido en las lagunas de BCS.

"Es un fenómeno interesante para investigar. Nosotros creemos, por el número de amplio de científicos y de centros de investigación que tenemos, se comenzarán a desarrollar trabajos aquí a la brevedad".

Añadió que durante la próxima semana se realizarán recorridos por el área, a fin de identificar varamientos que pueden ocurrir pues las lagunas de BCS se encuentran en plena temporada de ballena gris.

Empero, indicó que a la fecha no se han reportado ningún otro ejemplar varado.

lunes, 6 de enero de 2014

Chimalapa y la diversidad de la vida

Chimalapa y la diversidad de la vida




Hay lugares donde las particularidades del terreno, el clima y la historia se entretejen para propiciar la complejidad de la vida. Uno de ellos se ubica en el istmo de Tehuantepec. Las 591 mil hectáreas que poseen los pueblos de Santa María y San Miguel Chimalapa comprenden el área de mayor diversidad documentada en México para varios grupos de organismos. Los estudios hechos en esta región son fragmentarios, y grandes zonas no se han explorado todavía. Aun así, los datos preliminares de los especialistas muestran que Chimalapa es un área clave para entender la evolución de muchas plantas y animales:

Silvia Salas Morales, investigadora de SERBO, AC, ha registrado siete especies de cícadas en Chimalapa. Las cícadas son plantas cuyas hojas semejan las frondas de las palmas, dispuestas en roseta. Se trata de un grupo que se diversificó en el Jurásico (hace 210 a 140 millones de años), al mismo tiempo que se diferenciaban los primeros dinosaurios. Desde entonces, las cícadas han perdido terreno conforme han florecido otros grupos de plantas, y su distribución actual se restringe a áreas pequeñas de las latitudes medias, principalmente en Sudáfrica, Australia y México. Tres géneros se conocen en nuestro país: Dioon, Ceratozamia y Zamia; los primeros dos están prácticamente restringidos al territorio nacional.

Se han documentado más de veinte especies en Oaxaca, que parece tener la mayor diversidad de cícadas en el mundo para un área de extensión comparable. La investigación de Silvia Salas indica que dentro del estado, Chimalapa es la región con mayor concentración de especies. Los tres géneros mexicanos están representados en la zona. Dos de las plantas estudiadas por Silvia y sus colaboradores representan nuevas especies de Ceratozamia, una de ellas descrita en 2008 como C. chimalapensis y la segunda aún no bautizada ni caracterizada formalmente.

Esta riqueza de cícadas es particularmente significativa por tratarse de un linaje tan longevo: habla de la antigüedad y complejidad de la historia natural de Chimalapa. Encontramos un patrón semejante de formas relictuales y especies endémicas (es decir, especies que viven únicamente en esa área) en otros grupos de plantas de la región, y también entre los animales vertebrados.

Tom Wendt, botánico de la Universidad de Texas y anteriormente profesor del Colegio de Postgraduados en Chapingo, enfocó durante más de 15 años su trabajo en los árboles de los bosques más húmedos de las tierras bajas de Chimalapa y el área contigua de Uxpanapa en el extremo sur de Veracruz. Junto con sus estudiantes y colaboradores descubrió un gran número de especies nuevas, incluyendo siete árboles endémicos de la zona y diez especies de distribución un poco más amplia en los bosques tropicales húmedos de México.

Una de ellas representa un género nuevo de las Achariaceae (familia poco conocida para los lectores urbanos; quizá el producto más famoso de este grupo de plantas sea el aceite de chalmugra que se usó en la India para tratar la lepra y otras aflicciones de la piel, extraído del género Hydnocarpus), nombradoChiangiodendron en honor del destacado botánico mexicano Fernando Chiang. Los parientes más cercanos de Chiangiodendron son precisamenteHydnocarpus y sus géneros afines del sureste de Asia.

Antes de que Tom diera a conocer los resultados de su trabajo, los biólogos consideraban que las selvas húmedas de México representan comunidades vegetales básicamente sudamericanas, que se expandieron hacia el norte después de la última glaciación. Se suponía que las bajas temperaturas ocasionaron la extinción de las asociaciones tropicales autóctonas.



La investigación en Chimalapa y Uxpanapa, constatada en algunas otras áreas del sureste del país, echa por tierra esa hipótesis: muestra que la flora actual de las zonas bajas húmedas incluye un grupo importante de linajes tropicales que evolucionaron en el antiguo bloque continental que comprendía desde Oaxaca hasta Canadá. En las condiciones climáticas más benévolas previas a las glaciaciones, la flora de México y Norteamérica se vinculaba a través de Alaska y Siberia con los bosques tropicales del Viejo Mundo, como lo ilustra Chiangiodendron. La presencia sobresaliente de especies endémicas en Chimalapa y Uxpanapa, más numerosas al parecer que en otras selvas húmedas en México, permite suponer que la región fungió como refugio para la vegetación tropical durante la última glaciación.

Gerardo Salazar y sus colaboradores del Instituto de Biología de la UNAM han documentado las orquídeas de algunas localidades de Chimalapa. Si bien les falta muestrear varias zonas importantes dentro de la región, su inventario preliminar de 93 géneros y 298 especies representa la flora de orquídeas más diversa que se conoce en México. Áreas más extensas que han sido estudiadas más intensivamente, como la selva Lacandona en Chiapas o la región de Nueva Galicia (Jalisco y las porciones adyacentes de los estados circunvecinos), cuentan con aproximadamente 40 y 80 especies menos que Chimalapa, respectivamente.

Al menos seis orquídeas son endémicas de Chimalapa. Una de ellas es una planta terrestre que se ha encontrado únicamente en un pequeño pedregal que se incendió en 1998. Gerardo considera que esta planta, “quizá la orquídea más rara de todo el mundo, ha causado una revolución en la clasificación de las orquídeas”. Ameritó designar un nuevo género, con el nombre nacionalista deMexipedium. Su descubrimiento ha elucidado la historia evolutiva de una rama importante en la base de la familia.

La taxonomía de las orquídeas es particularmente significativa porque son el grupo de plantas más diverso en el planeta; su rápida coevolución con sus insectos polinizadores ha fascinado a numerosos naturalistas, incluyendo al mismo Darwin. Mexipedium, como Chiangiodendron, vincula la flora tropical americana con el sureste de Asia: representa un eslabón entre el géneroPaphiopedilum de Indochina y el archipiélago malayo, y el géneroPhragmipedium de Centro y Sudamérica.

Este patrón de afinidades geográficas más amplias de la flora tropical de México que ilustran Mexipedium y otros casos de “paleoendemismo” (especies de distribución restringida que representan linajes con una larga historia evolutiva) presentes en Chimalapa y las áreas vecinas ponen en evidencia que la historia ecológica de Mesoamérica es más compleja de lo que se había supuesto. Y que la flora antigua de México jugó un papel fundamental en la evolución de la vegetación tropical de todo el continente: muchos grupos de plantas que se han considerado sudamericanos en realidad se originaron en nuestras latitudes.

Townsend Peterson, investigador de la Universidad de Kansas, y sus colaboradores hicieron un recuento de las aves de Chimalapa en los años 1990-2000. Las especies que habían sido colectadas o por lo menos observadas por especialistas en la región sumaban 464, lo cual representa el 44 por ciento del total de aves conocidas en México. Los registros más recientes incrementan esa cifra. En ninguna otra área del país se ha reportado un número tan alto de especies.



La lista incluye al quetzal, el pavón y el pajuil, especies amenazadas que caracterizan la avifauna de las montañas centroamericanas. Su presencia en Chimalapa concuerda con la distribución de varios grupos de animales y plantas: en términos biogeográficos, la zona alta de Chimalapa forma parte de una región mayor que abarca las montañas de Chiapas, Guatemala, Honduras y el norte de Nicaragua, y que se diferencia marcadamente de las sierras al occidente del istmo de Tehuantepec.

Dentro de esa gran región, Chimalapa es considerada el área de mayor heterogeneidad ambiental, además de incluir los ecosistemas mejor conservados. Townsend y otros investigadores han reportado observaciones reiteradas de la guacamaya roja, que se creía extinta en México fuera de las selvas del Usumacinta; del águila solitaria, una especie tan rara que algunos ornitólogos habían cuestionado su existencia; y del águila harpía, característica de los bosques tropicales húmedos desde México hasta Brasil.

Las harpías y otros grandes vertebrados de Chimalapa, como el jaguar, el tapir, el senso o marín (pecarí de labios blancos), el saraguato y el mono araña, pudieran considerarse especies de importancia secundaria para la conservación, considerando su amplia distribución. Sin embargo, los bosques de Chimalapa posiblemente contengan las últimas poblaciones suficientemente grandes de estos animales en México para ser genéticamente viables a largo plazo. Al ubicarse en el extremo boreal de su distribución, donde probablemente están sujetas a presiones selectivas peculiares, la conservación de estas poblaciones es particularmente importante para la evolución de esas especies en el futuro.

Los patrones de diversidad documentados para las aves y las plantas vasculares de Chimalapa se constatan en otros grupos de organismos. Se han reportado hasta ahora seis especies de reptiles y tres de anfibios que son endémicos de la zona. Es probable que el área guarde numerosas sorpresas entre los grupos taxonómicos menos estudiados, como son los invertebrados, los hongos, y los microorganismos del agua y el suelo. Podemos preguntarnos por qué se ha diversificado tanto la vida en esta región.

Varios factores confluyen en Chimalapa para explicar la pregunta. Uno de ellos es la fisiografía: el área es montañosa, con alturas máximas que sobrepasan los 2 mil 200 metros de altitud. Su composición geológica es compleja, incluyendo zonas cársticas (es decir, formaciones de roca caliza) y sierras graníticas.

La variación en la topografía y los tipos de suelo se traduce en opciones más diversificadas de hábitat para diferentes grupos de plantas y animales. Otro factor es la ubicación de Chimalapa con respecto a patrones climáticos condicionados por las corrientes marinas y la forma del continente. Las montañas del norte de la región, donde se condensa la humedad de los vientos provenientes del Golfo, son una de las áreas más lluviosas de México, mientras que hacia el sur la vertiente del Pacífico es marcadamente seca. Un factor adicional de diversificación, como ya hemos visto, es la posición de Chimalapa en el área de encuentro de dos provincias biogeográficas, cuya flora y fauna ha evolucionado en relativo aislamiento.

El istmo de Tehuantepec ha sido punto de contacto entre la biota (el conjunto de organismos) neotropical, con afinidades fundamentalmente gondwánicas, y la biota neártica, básicamente laurásica. Gondwana y Laurasia son los nombres de los dos grandes bloques en los que se dividió el gigantesco continente madre que llamamos Pangea hace unos 200 a 150 millones de años. La conexión terrestre entre Norte y Sudamérica data de unos 2 millones de años, fecha reciente en términos de historia natural.

El istmo ha sido también área de intercambio de flora y fauna de las zonas tropicales bajas entre la vertiente del Atlántico y la del Pacífico; las montañas hacia el occidente y hacia el sureste representan una barrera para el tránsito de especies de tierra caliente, sólo interrumpida por la depresión central de Nicaragua cientos de kilómetros más al sur.

De la misma forma, la heterogeneidad ambiental de Chimalapa ha favorecido el flujo genético entre comunidades ecológicas disímiles que allí coexisten en proximidad, como los bosques tropicales húmedos, los bosques de neblina, los bosques de pino y encino, y los bosques tropicales secos. La continuidad de ecosistemas no perturbados a lo largo de gradientes amplios de clima y altitud es el rasgo más sobresaliente de la región desde un punto de vista conservacionista.

No sólo subsisten en ella poblaciones grandes de una alta diversidad de especies, sino que cuentan con un seguro de vida: ante los cambios globales de temperatura y precipitación inducidos por los humanos, las comunidades naturales tienen la posibilidad de reconstituirse en otra zona climática dentro de la región. Pocos lugares del mundo guardan esa posibilidad de salvaguardar la diversidad biológica a largo plazo. Nuestra incertidumbre frente a los efectos del calentamiento global subraya la importancia de proteger a Chimalapa.